Últimas Entradas
Una grieta en el corazón del reyno
Cesar Valencia, artista marika y transfronterizx del valle de Quillota, junto a sus tías Sandra, Pamela y Romina, en la riberaSeguir leyendo
Normopatía e irrupción del deseo / Retrato en Antotipia
Retrato en Antotipia, Cynthia Shuffer, agosto 2020 Paulina Varas (Viña del Mar) y Miguel D. Norambuena (Ginebra) / Cynthia ShufferSeguir leyendo
Que nuestros relatos se entretejan / Territorios en resistencia
Territorios en resistencia, Cooperativa La voz de la mujer, Buenos Aires, diciembre 2020 Francisca Fernández Droguett (Santiago de Chile) /Seguir leyendo
Playa perdida y encontrada…
Carolina Andreetti (Buenos Aires) – Marcos Benítez (Asunción) Hola playa perdida y encontrada y vuelta siempre a perder, te escriboSeguir leyendo
Nuestros cuerpos: campos de batalla, territorios políticos… / Tanques u hospitales
De la serie Estados de Violencia, “Tanques u hospitales”, fotoperformance, diciembre 2020 Bojana Piškur (Lubliana) / Lucía Bianchi (Buenos Aires)Seguir leyendo
No volveremos a la normalidad
Henry Ramírez (California) Queridos amigos-amigas de caminada, peregrinos de la vida y la memoria, en estos tiempos se hace cadaSeguir leyendo
De las plazas a los salones
Mabel Tapia (París-Madrid) / Graciela Carnevale (Rosario) París-Madrid, agosto-noviembre 2020 Queridas compañeras, From town squares to living-rooms. De las plazasSeguir leyendo
¿Qué tipo de golpe es este? / Expuestos
Expuestos, Oscura Díaz, Bogotá Colombia, noviembre 2020 Damián Cabrera (Asunción) / Oscura Díaz (Bogotá) Asunción, octubre de 2020 A quienSeguir leyendo
Palabras para Julia / La vida continua..la vida continùa, una cuestiòn de acentos
La vida continúa, Cristina Piffer – Hugo Vidal, Buenos Aires, diciembre 2020 Jaime Vindel (Madrid) / Cristina Piffer y HugoSeguir leyendo
¿Podemos subvertir la televigilancia masiva? / Nota al pie del 2020
Nota al pie del 2020, Pedro Vargas, diciembre 2020 Angélica Muñoz (Santiago de Chile) / Pedro Vargas (Santiago de Chile)Seguir leyendo
Despierta, despierta mundo / ¿Y cuál es la tal normalidad?
Patricia Carabalí (Cauca) / Elena Lucca (Resistencia) Esta carta está en eco con: Colombia, ¿Cuáles son los silencios de laSeguir leyendo
El capitalismo suele ser indiscreto
Ana Maldonado, Buenos Aires, diciembre 2020 Ana Maldonado (Buenos Aires)
Conversación entre Donna Haraway y Helen Torres / subtitulada en castellano y portugués !
En el marco de las complicidades entre la RedCSur y la editorial consonni, compartimos el video de la conversación entreSeguir leyendo
‘Introducción’ + ‘Pensamiento tentacular’ del libro “Seguir con el Problema” de Donna Haraway
Compartimos aquí la “introducción” y el capítulo “Pensamiento tentacular” del libro de la bióloga feminista Donna Haraway Seguir con elSeguir leyendo
Colombia:¿Cuáles son los silencios de la democracia?
El país que nadie conoce. Segundo Círculo de la palabra en el marco de la Campaña Gráfica. En julio deSeguir leyendo
Zonas de Contacto Sur-Este
* Por Cristina Freire. Es interesante observar que, particularmente en los años sesenta y setenta, las zonas de contacto entreSeguir leyendo
Redes marginales. La especificidad de los intercambios postales y las colaboraciones del arte correo entre Europa del Este y América Latina, 1969-1989
Por Katarzyna Cytlak. En marzo de 1969, se inauguró la Expo/Internacional de Novísima Poesía/69 en el Centro de Artes VisualesSeguir leyendo
Redes artísticas. Sus afectos y formas de traducción
* Por Paulina E. Varas. 1) Formación de una red. 2) Introducirse en la red. 3) Ofrecer y recibir, retroalimentarSeguir leyendo
No Miramos Hacia el Este Ni Hacia el Oeste; Miramos Hacia Adelante
Por Bojana Piškur. A continuación, discutiré los potenciales emancipadores del Movimiento No Alineado (MPNA) para la actualidad; más precisamente, enfatizaréSeguir leyendo
Trayectorias de Solidaridad en el Tiempo: la Semana de América Latina en Belgrado, Centro Cultural de Estudiantes, 1977
* Por Jelena Vesić. Ser contemporáneo significa vivir con el tiempo y en el tiempo, vivir dentro del presente propio;Seguir leyendo
Hacia una “academia” No-eurocéntrica
* Por Tjaša Kancler. En su texto “Who Can Speak? Decolonizing Knowledge” (¿Quién puede hablar? Descolonizando el conocimiento), Grada KilombaSeguir leyendo
15 tesis sobre el colapso ecosocial
Por Jaime Vindel. 1. Antropoceno es la expresión del idealismo en su fase actual. El despliegue del Espíritu absoluto enSeguir leyendo
Reactivando el animismo
* Por Isabelle Stengers, traducción de Paulina E. Varas. Algunas personas adoran dividir y clasificar, mientras otras hacen puentes –Seguir leyendo
Tanto lo uno como lo otro: entre la cultura digital y el pensar con los pies en la tierra
* Por Angélica Muñoz Vallejos. Apuntes sobre el rol de la cultura visual para imaginar/pensar la naturaleza con derechos UnaSeguir leyendo
Inestable. Aproximaciones poéticas a la masacre de Curuguaty
Por Damián Cabrera. La primera es una imagen inestable. ¿Cómo hacer el registro del momento encendido, con el deseo deSeguir leyendo